Un año más y una nueva gala de los premios Goya. Repitió Corbacho como presentador y se volvió a emitir en falso directo con un retraso de media hora para poder meter la tijera en aquello que les interese.
No sé si es porque apenas me he interesado por las candidatas de este año pero el caso es que ni siquiera me tragué la gala como he hecho otros años. Estaba enfrascado con otros posts, y la ceremonia pasó de largo.

No obstante, recojo el palmarés de este año y destaco algunas estatuillas, bien por merecidas o bien porque discrepo absolutamente. De la ganadora, «La soledad», callo porque aún no he tenido ocasión de verla
«El orfanato» no se llevó mejor película pero, sin embargo, se alzó con mejor dirección novel, mejor guión original, mejor dirección de producción, mejor dirección artística, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería y mejores efectos especiales. 7 estatuillas incluyendo la mejor dirección novel no es un balance nada malo.
Con respecto a otros premios, creo que el de mejor actriz protagonista de Maribel Verdú no es merecido, me parece una actriz que para toda las películas que lleva en sus espaldas sigue actuando fatal. Amparo Baró, sin embargo, es más que merecedora del galardón que le han otorgado. Y, por último, otro veterano y claro merecedor de su premio fue el gran Alfredo Landa que seguro que tendrá historias para contar de lo que él ha vivido del cine español durante años.
Palmarés completo
Mejor película
La soledad
Mejor director
Jaime Rosales, por «La soledad»
Mejor director novel
Juan Antonio Bayona, por «El orfanato»
Mejor actor protagonista
Alberto San Juan, por «Bajo las estrellas»
Mejor actor de reparto
José Manuel Cervino, por «Las 13 rosas»
Mejor actor revelación
José Luis Torrijo, por «La soledad»
Mejor actriz protagonista
Maribel Verdú, por «Siete mesas de billar francés»
Mejor actriz de reparto
Amparo Baró, por «Siete mesas de billar francés»
Mejor actriz revelación
Manuela Velasco, por «REC»
Mejor guión original
Sergio G. Sánchez, por «El orfanato»
Mejor guión adaptado
Félix Viscarret, por «Bajo las estrellas»
Mejor fotografía
José Luis Alcaine, por «Las 13 rosas»
Mejor dirección de producción
Sandra Hermida, por «El orfanato»
Mejor música original
Roque Baños, por «Las 13 rosas»
Mejor canción original
«Fado da saudade», de Fernando Pinto do Amaral y Carlos do Carmo, por ‘»Fados»
Mejor sonido
Xavi Mas, Marc Orts y Oriol Tarragopor, por «El orfanato»
Mejor montaje
David Gallart, por «REC»
Mejor dirección artística
Josep Rosell, por «El orfanato»
Mejor diseño de vestuario
Lena Mossum, por «Las 13 rosas»
Mejor maquillaje y/o peluquería
Lola López e Icíar Arrieta, por «El orfanato»
Mejores efectos especiales
Martí, Ribé, Costa, Masip, Castell, Agustín por «El orfanato»
Mejor cortometraje documental
«El hombre feliz», de Isabel Lucina Gil Márquez
Mejor cortometraje de animación
«Tadeo Jones y el sótano maldito», de Enrique Gato Borregán
Mejor cortometraje de ficción
«Salvador» (Historia de un milagro cotidiano)’, de Abdelatif Abdeselam Hamed
Mejor película documental
«Invisibles», de Isabel Coixet, Win Wenders, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera
Mejor película de animación
«Nocturna, una aventura mágica», de Víctor Maldonado y Adriá García
Mejor película extranjera de habla hispana
«XXY» de Lucía Puenzo (Argentina)
Goya de Honor
Alfredo Landa, actor
Jo con Gorbachov de lider de la perestroika a presentador de los Goya… ;)
No soy mucho de ver las pelis Españolas, asi que paso un poco de los Goya, he oído que la gala fue un poco sosa, no se, ni siquiera vi nada. Pero me alegro por Maribel Verdú, sobretodo por que Belen Rueda para mí no se lo merecía
Vaya descuido… ya está corregido.
«La Soledad» la verdad es que me gustó bastante. Me parece un poco exagerado que le dieran el Goya a mejor película, pero bueno, tampoco yo soy una experta en la materia. El director, Jaime Rosales, me parece que arriesgó y acerto con esta peli. Uso de la polivision durante toda la película y a mi parecer muy logrado e interesante.
Una peli muy triste, eso sí, aunque no creo que nadie espere otra cosa con ese título. Peli fiel reflejo de la realidad mas dura que nos toca vivir acerca de temas como el terrorismo, relaciones sentimentales, cancer, inmobiliaria…
De las protagonistas, Sonia Almarcha y Petra Martínez, me quedo con la interpretacion de Petra Martinez, buenísima.
Así que nada todo el mundo a ver un poquito de cine español. Eso si a los que les gusté la acción, sangre, ficción y/ó dinamismo, yo les diría que ni lo intenten!
Saludos
Turu_Turu