¡Muy buenas bloger@s!
Hoy es festivo local en Madrid, se celebra San Isidro. Con tan ilustre motivo he buceado un poquito en la filmografía para buscar algún fotograma emblemático de esta ciudad.

Y dos preguntas que tenéis que contestar antes del próximo lunes 19 a las 20:00 h:
1) ¿A qué película pertenece esta escena?
2) ¿Qué otro edificio madrileño tiene especial importancia en la película?
Publicado por Ikeisenhower
Soy Ikeisenhower, un amante del cine y de las buenas series que considera un privilegio escribir en este blog. Disfruto mucho haciéndolo y también lo hago mientras practico otra de mis pasiones, la fotografía (¿Qué os habíais pensado? Bueno, eso, también). Estaré encantado de recibir vuestras sugerencias y comentarios para tratar aquellos temas que os interesen. Un abrazo. Ver más entradas
1. La peli es «El dia de la bestia»
2. Las torres KIO
Bueno, por si acaso… que yo soy mas mala en esto…
1. El día de la Bestia ¿?
2. Las Torres Kio.
A ver si hay suerte
El Dia de la Bestia
Se me olvidaba la pregunta 2:
Las Torres Kio / \
El dia del la bestia
Los torres kio (o cajamadrid)/ Puerta de Europa
La peli es el día de la bestia con un joven Santiago Segura.
El otro edificio (realmente son dos) son las torres Kio.
El Señor de la Bestia y el Otro edificio no me acuerdo como se llama, pero es el que son dos torres inclinadas.
Mujeres al borde de un ataque de nervios, es que no tengo ni idea!!! soy muy mala.
1. el dia de la bestia
2. las torres kio
Esta es facilita,
Es El día de la Bestia, y las torres Kio de la Plaza de Castilla salen al final como el símbolo de la pezuña del Diablo.
Saludos chulapos!
1.- el día de la bestia
2.- las torres kio
1) El día de la Bestia.
2) Las torres Kio.
¿Puede ser el día de la bestia? Y el edificio(s) sería las torres inclinadas. No sé si está bien porque no la he visto…
Es la primera vez que paso por aquí, pero… ¡me la sé! La película es El día de la Bestia, y el otro edificio las Torres Quio de Plaza de Castilla. ¿No?
A la primera pregunta: se trata de «El dia de la bestia».
Y a la segunda: las torres Kio.
1- el día de la bestia
2- La bestia nacerá en las Torres Kio
En fin, casi no llego a tiempo esta edición… uff.
Verbigracia de Spanair (les haré un post) no he llegado a tiempo de luchar por el punto de rapidez de la nueva. Investigaré tranquilamente
No sé si llego a tiempo, hace tanto que no participo!!!!
Igual, no tengo ni idea.
Haciendo una búsqueda en la red, tengo dos opciones.
Digo Abre los ojos, teniendo en cuenta la inclinación cienciológica del que publica, a ver que pasa.
Parece que este es un edificio emblemático de Madrid, es el Edificio Capitol.
El otro, tendría que ser el edificio de la ultima parte, desde donde se tira al vacío, la Torre Picasso.
La otra podría haber sido El día de la bestia, hay una escena en la que están colgando del cartel, pero no he visto ninguna de las dos películas, lo que habla mal acerca de mi conocimento del cine español. El justificativo es que a «mi chico» no le gusta, por lo que debo encontrar momentos de soledad para poder ver alguna película.
Será, no será?
Revisión obligatoria de cine español…
Como Ikeisenhower está jugando a ser papi ;-) actualizaré cuando tenga un rato todas las películas atrasadas y el HOF, que tiene que haber mucho movimiento…
Saludos!
Hola de nuevo,
Me está costando actualizar el HOF más de lo que pensaba teniendo en cuenta el retraso considerable que arrastraba.
Al tema, la película era «El día de la bestia» uno de los primeros largometrajes del director bilbaino Alex De La Iglesia. Me gustó su debut con la hilarante «Acción Mutante» (aunque puedo entender que no sea de gusto de todo el mundo) y «La Comunidad» con Carmen Maura de prota también tuvo su encanto. «Perdita Durango» la vi en el festival de San Sebastián en v.o con subtítulos en castellano, fue la primera vez que escuché a nuestro internacional Javier Bardem actuar en la lengua de Shakespeare. No me terminó de convencer y del resto de la filmografía me queda por ver su visión del spaguetti-western «800 balas», «Crimen Ferpecto», «Muertos de risa» (creo que por comentarios que he oído no la vea hasta mi próxima re-encarnación) y la ya comentada en este blog «Los Crímenes de Oxford» y que según Warning lo más digno es la escena de Leonor Watling y unos spaguetti de los de servir en la mesa o dónde se tercie. Tiene un corto titulado «Mirindas Asesinas» con el genial Alex Angulo como protagonista y Ramón Barea que es digno de ser visto.
En cuanto a las localizaciones de la película, la del fotograma se corresponde a la Gran Vía madrileña y los edificios utilizados como señal diabólica no eran otros que las famosas torres Kio de Plaza de Castilla o como dicen los auténticos de aquí PlazaCastilla (aplicable para otros enclaves madrileños).
— Puntuación —
3 puntos:
– Jordelgar
2 puntos:
– Bird
– Sylar
– Turu_Turu: la doble personalidad debe ponerse de acuerdo para no contestar por duplicado ;-)
– Call Me Ishmael
– N1mh
– Dimitri
– Irene
– Nuski: te otorgo los dos puntos, pero tendrás que escribir 100 veces «Las torres Kio se escriben con K» ;-D
– Quaid
– Chuscurro
1 punto:
– Komoloves
Gracias por participar:
– Sil
– Melita: me encantó tu análisis pero lamentablemente te decantaste por la opción incorrecta, te despistó el tema de la Cienciología ;-D… «El día de la bestia» bien se merece una oportunidad para pasar un buen rato. Es de los filmes de Alex de la Iglesia que molan.
HOF actualizado a película 70!