
Buenas noches cinéfil@s,
La vida es dura para el entregado blogger, fotógrafo e improvisado crítico que soy en estos días. Comprendo la sensación que tienen que experimentar los hombres orquesta acarreando ellos solos todos los instrumentos.
El hombre orquesta Ikeisenhower empezó la segunda jornada festivalera tras haber descansado merecidamente después de los excesos del primer día. La nueva marathon cinematográfica empezo a las 12 de la mañana con la proyección de «Happythankyoumoreplease» en el Teatro Principal.
El filme dirigido y protagonizado por el estadounidense Josh Radnor (Ted Mosby en «How I met your mother») narra tres bellas historias de diferentes parejas que se entrecruzan de manera magistral a lo largo de su desarrollo. Genera un buen rollo increíble, sin caer en los tópicos de las comedias románticas facilonas. Happythankyoumoreplease no se enclava en ese género, podría decirse que es una oda al optimismo, a saber enfrentarse a la vida cuando se producen pequeños cambios que alteran nuestro presunto confort diario. Cuenta con on un reparto sensacional formado por Malin Åkerman, Zoe Kazan, Tony Hale, Richard Jenkins, Pablo Schreiber y Kate Mara (que es la hermana mayor de la también actriz Rooney Mara, recientemente designada para interpretar a Lisbeth Salander en la versión estadounidense de Millennium). Atención a Kate Mara porque esta preciosa actriz va a traer cola, y si no, al tiempo.
Os dejo que el propio Josh Radnor os cuente en un vídeo promocional del festival de Sundance de este año la temática de la película:
Después de una agradable comida en un sitio con gran encanto del barrio de Gros, en el que ni Diego Galán pudo conseguir mesa (al contrario que mis dos estupendas acompañantes y yo), me dirigí al auditorio del Kursaal para poder ver «Satte Farben vor Schwarz» traducida al inglés como «Colours in the Dark», película alemana dirgida por Sophie Heldman y que supone su ópera prima. Acompañando a la realizadora germana estuvieron sus dos protagonistas principales, el magnífico Bruno Ganz y Senta Berger y la hija en la ficción de ambos, Carina Wiese. No sólo asistí a la proyección sino que participé activamente en su posterior rueda de prensa realizando un par de preguntas. La película fue acogida con un gran aplauso a su término aunque a mí no me gustó su desenlace final.



Finalizada la rueda de prensa, me apresuré al hotel María Cristina para afrontar mi primera entrevista del festival con la directora de «Blog» Elena Trapé. Como no he tenido tiempo de realizar su transcripción todavía, únicamente os puedo dejar algunas fotos que realicé a dos de sus protagonistas que me acompañaron en la entrevista.


Tras el subidón de adrenalina de la entrevista, disponía de un pequeño descanso antes del pase de «Neds», pero decidí que me debía a vosotr@s y me salté la proyección de Neds para poder hacer la crónica del día anterior desde la sala de prensa del Zinemaldia. Mi reloj marcaba casi las 22:00 cuando salí de allá dejando la sala vacía tras de mí para dirigirme a las cercanías del teatro principal con la gustosa tarea de meterme unos sabrosos pintxos entre pecho y espalda.
Un helado de brownie más tarde, a la medianoche, con el teatro principal prácticamente vació me dispuse a ver la producción franco-argentina de horizontes latinos «Rompecabezas». La película no estuvo mal pero su lentitud fue un tanto desesperante. Más me hubiese cundido ese tiempo conversando con la almohada, desde luego.
Y esto fue lo que dio de sí el sábado, os contaré el resumen del domingo próximamente. Ahora me retiro a mis aposentos que dentro de muy poco tocan dianas y hay que estar fresco para Eat Pray Love y todo el glamour que le rodea. Mientras tanto no os perdáis todo lo que aquí acontece en el twitter del festival.
¡Seguiremos informando, stay tuned!
Buenísimos los encuadres de las fotos, como siempre. ¡Perfectas las horizontales! Enhorabuena.
Enhorabuena Ike por darnos envidia!!!
Una pregunta capulla para descargar bilis envidiosa… ¿Las 2 preguntas a los directores alemanes es posible que fuera una solamente?
Me refiero a tu típica basileada de que intentas preguntar en alemán, no te entienden, y tienes que volver a preguntar en inglés :)
Chuscurro, que mala leche tienes: He visto a Ike hablar en Berlin, y el taxista lo entendia perfectamente….vale, el taxista era español !!
Tengo muchas ganas de ver esas fotos de la rueda de prensa con Julia Roberts !!! Aunque la peli la dejan por el suelo….