Otra vez lo ha vuelto a hacer y otra vez lo ha vuelto a conseguir. Google prensentó ayer un nuevo sistema que pretende revolucionar el caos y la sobreutilización del correo electrónico: inbox.
Todos somos conscientes, al menos los enfermos de la organización (como es mi caso) que el correo, las tareas pendientes y el calendario… todo debería estar unido en una única herramienta enfocada a la productividad y a la eficiencia. Parece que ese ha sido el objetivo de Google con inbox, herramienta que complementa a Gmail, y que la están denominando el correo 2.0
Esta es la presentación de inbox pero, ¿sabéis cómo se accede a ella?, sí, efectivamente, con una invitación de Google, o una de las escasas 3 que tienen los ahora bendecidos usuarios de inbox. Una locura, las redes sociales se han inundado de comentarios solicitando y mendigando invitaciones (yo mismo entre ellos), incluso de gente que no sabe ni lo que es inbox, pero la fiebre de la exclusividad nos exige estar ahí, y cuanto antes mejor. No sé lo que es, ni para qué vale, sé que hay una fiesta y quiero estar en ella…
Voy a terminar el artículo con varias reflexiones que saco de este asunto:
- Google sabe como hacer un producto viral y que sean los propios usuarios los que publiciten sus servicios sin gastar un duro.No sólo sabe cómo hacerlo, es muy eficaz en ello (a los hechos me remito)
- Inbox tiene todas las papeletas para ser un producto revolucionario y muy útil.
- Las personas humanas somos facilonas, predecibles y muchas veces estúpidas, como podemos deducir de esta experiencia.
- Acojona toda la información que Google posee sobre nosotros (lugares que frecuentamos, contactos, tendencias, búsquedas, correos, datos bancarios, amigos, familiares…)
Cumpliendo con todas estas premisas y conclusiones… Quiero mi invitación.
Sea como sea, yo ya pedí la invitación… Habrá que probarlo no??
Creo que tu y yo estamos cortados por el mismo patrón… ;-)